Results for 'Jorge Uribe Vergara'

1000+ found
Order:
  1.  10
    López Jiménez, C.A. (2018). El terreno común de la escritura: una historia de la producción filosófica en Colombia. Editorial Javeriana. [REVIEW]Jorge Uribe Vergara - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 65:227-229.
    This review analyzes the book of the young historian and philosopher Carlos Arturo López Jiménez, El terreno común de la escritura highlighting his method to understand the practice of writing philosophy in Colombia between 1892 and 1910. In that sense, more than a criticism of this book, it is an invitation to read it carefully to distance oneself form the limits imposed by professional philosophers who, as judges, judge the past and the very existence of philosophy in Colombia and by (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  58
    The Genres of G. K. Chesterton.Jorge Luis Borges & Daniel Vergara - 2004 - The Chesterton Review 30 (1/2):153-158.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  21
    A Reduction in Pain Intensity Is More Strongly Associated With Improved Physical Functioning in Frustration Tolerant Individuals: A Longitudinal Moderation Study in Chronic Pain Patients.Carlos Suso-Ribera, Laura Camacho-Guerrero, Jorge Osma, Santiago Suso-Vergara & David Gallardo-Pujol - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
  4.  30
    La utopía neoliberal y sus críticos.Jorge Vergara Estévez - 2005 - Utopía y Praxis Latinoamericana 10 (31):37-62.
    The ob jec ti ve of this ar ti cle is two-fold. On the one hand it is a ten ta ti ve re cons truc tion of the theo re ti cal struc tu re of neo li be ra lism, poin ting out that this theory has litt le ex pla na tory ca pa city, and it is ba si cally a po li ti cal Pro ject of a uto pian ca rác..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  35
    An Experimental Phenomenological Approach to the Study of Inner Speech in Empathy: Bodily Sensations, Emotions, and Felt Knowledge as the Experiential Context of Inner Spoken Voices.Ignacio Cea, Mayte Vergara, Jorge Calderón, Alejandro Troncoso & David Martínez-Pernía - 2022 - In Ignacio Cea, Mayte Vergara, Jorge Calderón, Alejandro Troncoso & David Martínez-Pernía (eds.), New Perspectives on Inner Speech. pp. 65–80.
    The relevance of inner speech for human psychology, especially for higher-order cognitive functions, is widely recognized. However, the study of the phenomenology of inner speech, that is, what it is like for a subject to experience internally speaking his/her voice, has received much less attention. This study explores the subjective experience of inner speech through empathy for pain paradigm. To this end, an experimental phenomenological method was implemented. Sixteen healthy subjects were exposed to videos of sportswomen/sportsmen having physical accidents practicing (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. New Perspectives on Inner Speech.Ignacio Cea, Mayte Vergara, Jorge Calderón, Alejandro Troncoso & David Martínez-Pernía (eds.) - 2022
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    From the Basic Psychological Needs Satisfaction to Intrinsic Motivation: Mediating Effect of Academic Integration.Jorge Vergara-Morales & Milenko Del Valle - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    The studies show a positive and direct relationship between basic psychological needs satisfaction and intrinsic motivation of the students. However, there is a lack of studies that analyze the psychological processes that affect these relationships. For this reason, the purpose of this study was to investigate the mediating role of academic integration on the relationship between basic psychological needs satisfaction and intrinsic motivation of Chilean university students. The participants were a total of 580 students from a university in northern Chile, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Democracia y participación en Jean-Jacques Rousseau.Jorge Vergara - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:29-52.
    Desde la publicación de El contrato social, en 1752, la concepción roussoniana de la democracia ha sido, de diversos modos, interpretada y cuestionada. Este artículo tiene una orientación hermenéutica: busca contribuir a esclarecerla y demostrar que las interpretaciones conservadoras que la identifican con el pensamiento autoritario e incluso totalitario no corresponden al sentido de los textos. Asimismo, se explicitan sus diferencias con las concepciones políticas de Hobbes y Locke. Podría decirse que Rousseau abre el espacio para el surgimiento de nuevas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  11
    Agregación y composición como modos de organización de distinciones y conjuntos.Jorge E. Vergara-Vidal - 2023 - Cinta de Moebio 76:64-78.
    ResumenEl estudio de las prácticas materiales de una sociedad requiere considerar los tipos de enmarcamiento epistemológico en que se desarrollan y sus efectos sobre éstas. Los modos de categorizar y distinguir y los modos organizar y agrupar son parte del enmarcamiento de las prácticas que este texto aborda. En particular, explora conceptualmente los modos de organización de conjuntos basados en la distinción agregativa entre lo singular y lo plural y los modos de organización enfocados en el efecto compositivo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Descentramiento y nuevas miradas. Prólogo del editor y del director.Jorge Vergara Estévez & Antonio Elizalde - 2002 - Polis 3.
    El tema monográfico de este número es el de la mirada desde el descentramiento, desde lugares y espacios que no son los habituales, que se sitúan en los márgenes. Se presentan fragmentos de visiones de los excluídos, de los marginados y “condenados de la tierra”; así como pensamientos y formas de acción rebeldes que rechazan toda forma de coerción social. Otros están escritos desde la “anormalidad”; desde los estigmatizados por su condición física o el carácter de su labor. Se hacen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Desolación y nuevos vínculos.Jorge Vergara Estévez & Antonio Elizalde - 2002 - Polis 2.
    En el primer número, iniciamos el análisis de diversas temáticas que siendo relativamente delimitadas y específicas, están relacionadas entre sí: universidad y sociedad; el debate sobre el conocimiento científico; el análisis de la sociedad contemporánea; el estudio de la modernización neoliberal en América Latina; la búsqueda de nuevas alternativas y propuestas en el ámbito social, y de nuevas formas de desarrollo; las concepciones educacionales; la teoría psicológica; las transformaciones y..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Democracia Y participación en Jean-Jacques Rousseau.Jorge Vergara Estévez - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:29-52.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    El Estado y las organizaciones sociales en Chile.Jorge Vergara Estévez - 2003 - Polis 4.
    A través de un viaje histórico sobre el rol del Estado y la sociedad civil, el autor postula que las organizaciones y los movimientos sociales en el Estado postautoritario, debido a la radical modernización neoliberal de y un sistema político de democracia tutelada no tienen espacio social para tener una voz política. El Estado las acepta constreñidas a determinadas funciones, pero no estimula ni favorece su desarrollo autónomo. Frente a esto, las organizaciones deben optar entre someterse a dicho rol, o (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    El morir como pauta ética. Antología filosófico-literaria de José Echeverría.Jorge Vergara - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:184-186.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    El mito de las privatizaciones en Chile.Jorge Vergara Estévez - 2005 - Polis 12.
    Sostiene el autor que las privatizaciones continúan siendo un tema central de la política latinoamericana, y que los mismos argumentos sobre su eficiencia y necesidad se repiten en todos sus países. Denuncia esto como una dependencia de las elites gobernantes latinoamericanas a “los requerimientos de la globalización”, y agrega que este no es sólo un tema ideológico, pues las privatizaciones permiten comprar a bajo precio empresas de alta rentabilidad. Analiza luego la historia de la irrupción en Chile de las privatizaciones, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  97
    Elementos para una teoría crítica de las identidades culturales en América Latina.Jorge Iván Vergara - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (51):57-79.
    El artículo presenta una crítica teórica a las principales interpretaciones de la identidad cultural latinoamericana. A partir del debate teórico sobre el concepto de identidad cultural, se describen los principales argumentos de cada tesis y luego se plantea un análisis crítico de sus fundamentos c..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  12
    Franz Hinkelammert, El nihilismo al desnudo. Los tiempos de la globalización, Ed. Lom, Santiago, 2001, 297 p.Jorge Vergara Estévez - 2003 - Polis 4.
    Indudablemente, Franz Hinkelammert es uno de los investigadores sociales más importantes de América Latina. Esto se manifiesta no sólo en la difusión de su obra, la publicación de sus libros en Europa y en nuestro continente, sino también en el creciente reconocimiento de sus aportes por importantes investigadores, científicos sociales, teólogos críticos y filósofos latinoamericanos. Es así, por ejemplo, que Enrique Dussel, Leonardo Boeff, Raúl Fornet-Betancourt, Gustavo Gutierrez y otros des..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    La contribución de Hinkelammert a la crítica latinoamericana al neoliberalismo.Jorge Vergara Estévez - 2002 - Polis 2.
    Este ensayo busca mostrar la relevancia teórica, política y ética de la contribución realizada por Franz Hinkelammert a la crítica a la teoría neoliberal. Para ello, parte recorriendo algunos aspectos de la situación intelectual de los ochenta cuando el neoliberalismo fue introducido en América Latina, a continuación ofrece una caracterización general de la crítica latinoamericana al neoliberalismo, y finalmente expone algunos de los temas centrales de la contribución de Hinkelammert a dicha crítica, destacando que el centro de su refutación al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  38
    La concepción de Hayek del estado de derecho y la crítica de Hinkelammert.Jorge Vergara Estévez - 2005 - Polis 10.
    Frente a la escasa presencia del tema del estado de derecho en el pensamiento crítico latinoamericano en contraste a los de revolución, cambio social, emancipación, justicia social, democracia y derechos humanos, el autor propone la importancia de este tema en tanto la invocación al estado de derecho ha sido el mito cuasi-religioso conservador en América Latina que ha justificado la represión e incluso los golpes de estado. Por ello el artículo recoge la teoría política de Hayek, de quien sólo se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La democracia neoliberal en Chile.Jorge Vergara - 2007 - In José Jara (ed.), La Política En la Era de la Globalización. Editorial Cuarto Propio.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    La desagregación política. Reflexiones sobre la actuación de las élites partidarias en las crisis de los partidos políticos.Jorge Vergara Vidal - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    El presente artículo busca una posible explicación al fenómeno de rupturas en los partidos políticos chilenos en el debilitamiento de la convención colaborativa en las élites partidarias. Se considera el supuesto de que la conformación de élites partidarias corresponde a una forma de operación de los liderazgos dentro de un marco colaborativo que son los partidos. Como forma de verificar este planteamiento se analizaron tres casos de desagregaciones partidarias entre los años 2007 a 2009.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    La utopía neoliberal y sus críticos.Jorge Vergara Estévez - 2003 - Polis 6.
    El presente artículo se sostiene que la teoría neoliberal pretende ser una interpretación verdadera de la realidad humana y social, pero a su vez contiene una utopía -en el sentido de un proyecto irrealizable, aún cuando todos estuvieran de acuerdo en intentar ponerlo en práctica; todo esto en un contexto intelectual donde tiene significativa presencia la tesis del fin de los metarelatos y de las utopías. Paradójicamente, postula el autor, la teoría neoliberal cumple las funciones de una ideología y una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. ¿La voz de los sin voz?: Análisis crítico de la producción de testimonios en las ciencias sociales.Jorge Iván Vergara - 2004 - Aposta 8:2.
    El artículo analiza las condiciones de validez del testimonio en ciencias sociales. Sus potencialidades centrales son el constituir un campo de exploración e investigación de acercamiento a la subjetividad, especialmente a la de los sectores populares. Ello ha permitido incorporar sus discursos y representaciones en las ciencias sociales. Sin embargo, dicha incorporación se ha realizado bajo una perspectiva empirista, según la cual el testimonio es una representación inmediata, directa de los sujetos, lo que oculta la mediación del testimonio a través (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Más acá de la legalidad. La CONADI, la ley indígena y el pueblo mapuche (1989-2004).Jorge Iván Vergara, Rolf Foerster & Hans Gundermann - 2004 - Polis 8.
    Tras señalar que la actual política indígena divide a la sociedad chilena en posiciones antagónicas, el artículo plantea una mirada de superación quienes la ven como una amenaza al orden institucional y a la unidad de la nación chilena, y quienes la consideran meras modificaciones cosméticas al modelo etnocida del Estado chileno. Se señala que los compromisos del Pacto de Nueva Imperial tienen niveles parciales de cumplimiento que dejan a Chile por debajo en estas materias en el concierto latinoamericano, lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Modelos elitarios de democracia.Jorge Vergara - forthcoming - Dianoia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  21
    Marcos García de la Huerta, Pensar la política, Editorial Sudamericana, Santiago de Chile, 2003, 276 p.Jorge Vergara Estévez - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    Este libro es una singular combinación de amplitud de visiones, profundidad de análisis, precisión en los argumentos y sincronización con temas y problemas de la contingencia. El texto se desarrolla entre márgenes amplios, desde la crítica de ideas y el análisis filosófico a la comprensión de un fenómeno histórico y la lectura del presente. Consta de tres partes, precedidas de unas «consideraciones preliminares» y cerradas con un epílogo, y un apéndice sobre el “caso” Pinochet. El texto permi..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    Marcos García de la Huerta. Memorias de Estado y nación. Política y globalización.Jorge Vergara Estévez - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:323-324.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Noción de frontera y objetos de cooperación en escenarios de diferencia epistemológica.Jorge Vergara-Vidal & Octavio Avendaño-Pavéz - 2020 - Cinta de Moebio 69:229-240.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Operación y movilización. Formas de acción colectiva pre elíticas en la Falange Nacional chilena (1935-1957).Jorge Vergara Vidal - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El presente texto desarrolla el concepto de operación como una forma específica de acción colectiva, se la considera como una movilización organizada de recursos acotados a objetivos y tiempos determinados. En el análisis de la Falange Nacional chilena es posible distinguir, entre los periodos temprano y tardío de su vida como organización, la manera como van funcionando y produciendo efectos, por lo menos dos tipos de operaciones, caracterizadas una como doctrinaria y la otra como pragmática. Los principales efectos de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Producción colectiva de saberes: ¿sólo ciencia(s) y tecnología(s).Jorge Vergara Estévez & Eduardo Yentzen - 2004 - Polis 7.
    La presente edición de la revista Polis tiene como tema central la(s) ciencia(s), la(s) tecnología(s) y la producción colectiva de saber(es). El desarrollo científico en nuestros países, llegados tardíamente a la revolución industrial, de frustrada y asimétrica industrialización, es claramente insuficiente y aún no han logrado incorporarse a la nueva revolución científico-tecnológica. Simultáneamente, nuestras sociedades se encuentran en un proceso de profundas transformaciones en su sistema..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Sociedad, universidad y conocimiento.Jorge Vergara Estévez - 2001 - Polis 1.
    Nuestra universidad inicia la publicación de su revista Polis. Su nombre deriva de una tradición de pensamiento clásico para la cual la ciudad, y en este caso, la sociedad chilena en conjunto, es el horizonte de nuestra acción como universidad. El hombre es un ser de la ciudad, un ciudadano, decía Aristóteles, significando con ello que comparte su vida con sus connacionales. Y esto implica, que nada de lo que suceda en su ciudad le pueda ser ajeno; y por ello (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  25
    Viviane Forrester, Una extraña dictadura, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2000, 164 p.Jorge Vergara Estévez - 2003 - Polis 5.
    “Resistir significa en primer lugar rechazar. Hoy, la insurgencia consiste en ese rechazo que no tiene nada de negativo, que es un acto indispensable, vital “ V. F.Hace ya seis años, en 1997, dos importantes editoriales publicaron en Barcelona, México y Buenos Aires, una traducción al español de El horror económico, y tres años después apareció en nuestra lengua Una extraña dictadura, ambos de la destacada ensayista y novelista francesa Vivianne Forrester. Estas obras se convirtieron en éxit..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. "I am feeling tension in my whole body": An experimental phenomenological study of empathy for pain.David Martínez-Pernía, Ignacio Cea, Alejandro Troncoso, Kevin Blanco, Jorge Calderón, Constanza Baquedano, Claudio Araya-Veliz, Ana Useros, David Huepe, Valentina Carrera, Victoria Mack-Silva & Mayte Vergara - 2023 - Frontiers in Psychology 13.
    Introduction: Traditionally, empathy has been studied from two main perspectives: the theory-theory approach and the simulation theory approach. These theories claim that social emotions are fundamentally constituted by mind states in the brain. In contrast, classical phenomenology and recent research based on enactive theories consider empathy as the basic process of contacting others’ emotional experiences through direct bodily perception and sensation. Objective: This study aims to enrich knowledge of the empathic experience of pain by using an experimental phenomenological method. Method: (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    José Rafael Echeverría. El morir como pauta ética. Antología filosófico-literaria de José Echeverría. Santiago: Ed. Dolmen, 2013. [REVIEW]Jorge Vergara - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:184-186.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  19
    Opiniones sobre el debate entre William Duica y Ángela Uribe.Jorge Aurelio Díaz - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):243-251.
    He leído el artículo de William Duica titulado “Redescribirnos: una alternativa pragmatista a la imposibilidad del perdón”, así como la crítica de Ángela Uribe; lectura que me ha movido a “meter baza” en el asunto.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Estela Fernández y Jorge Vergara Editores, Racionalidad, utopía y modernidad. El pensamiento crítico de Franz Hinkelammert. Homenaje en sus 75 años, Editorial Universidad Bolivariana con el auspicio de la Universidad Nacional de Cuyo, Colección Pensamiento Social, Santiago de Chile, 2008, 453 p. [REVIEW]Gustavo David Silnik - 2008 - Polis 20.
    Enseñan los estudiosos del Talmud que los Profetas no profetizan en contra de algo que acontecerá de modo inexorable. Por el contrario lo hacen en contra de algo que sucederá si no somos capaces de rectificar el rumbo de nuestras vidas. Rectificar el rumbo mientras sea posible, recuperar la realidad, recuperar la vida de todos como condición indispensable de posibilidad y racionalidad de cualquier forma de existencia social, es el llamado secularmente profético que formula Franz Hinkelammert ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  28
    Hayek/Marx: contra-puestos en simetría. En torno a un libro de Jorge Vergara.Marcos García de la Huerta - 2016 - Revista de Filosofía 72:73-90.
    Este artículo discute algunas ideas centrales del neoliberalismo de Hayek. En su libro Mercado y sociedad. La utopía política de Friedrich Hayek, Jorge Vergara cuestiona el estatus teórico del discurso hayekiano, destacando su carácter utópico. Supera así la recepción corriente, ideológica y económica, de este autor. Este supuesto carácter utópico sugiere una simetría del pensamiento de Hayek con Marx, en tanto ambos comparten un mismo horizonte de comprensión, una misma episteme. La concepción de la razón y del sujeto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Estrategias gramaticales de expresión de la evidencialidad en el español de chile.Carlos González Vergara - 2011 - Alpha (Osorno) 32:149-165.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  7
    Access to justice and institutional regendering: The case of the National Prosecution Bureau of Chile.Bárbara Barraza Uribe & María Isabel Salinas - 2021 - Feminist Legal Studies 29 (1):1-21.
    In 2017, the National Prosecution Bureau of Chile created the Special Unit for Human Rights, Gender-Based Violence, and Sex Crimes, becoming a milestone for criminal prosecution policies as the first time a state institution in Chile used the term ‘gender-based violence’ explicitly in its title. There was no law in the country that addressed and sanctioned this behaviour—recognising it as a social phenomenon—at the time of the Unit's creation. What does the creation of this new Unit mean for access to (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. A Critique of Elie Halévy: Refutation of an Important Distortion of British Moral Philosophy.Francisco Vergara - 1998 - Philosophy 73 (283):97 - 111.
    The prestigious French publisher Presses Universitaires de France has recently brought out (November 1995) a new French edition of Elie Halévy's well known book "The Growth of Philosophical Radicalism", first published in France in three volumes as "La formation du radicalisme philosophique" (1901-1904) and translated into English in 1926. The prevailing opinion on this book is that it gives an excellent account of English utilitarianism. Thus, in the International Encyclopedia of Social Sciences, Talcott Parsons speaks of it as the ‘virtually (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41.  10
    América latina frente a la posmodernidad: Análisis Y perspectivas.Darío Botero Uribe - 2009 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 30 (100):119-132.
    En este ensayo se hace una crítica a la posmodernidad planteada por Lyotard, a la vez que se muestra cómo los pilares teórico-culturales que fundaron la modernidad se han hundido. Se sostiene que los actuales procesos técnico-científicos y de la información no representan algo nuevo: son la continuación de parte de los procesos modernos. Por último, se plantea en once tesis un manifiesto que contiene los presupuestos que deben regir el destino de América Latina. Esos presupuestos dan razón de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Tres Discursos Filosóficos de la (Post) Modernidad Chilena: Oyarzún, Hopenhayn y Sabrovsky.H. Fernando Vergara - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 6 (2):25.
    El presente artículo, sin mayores pretensiones teóricas, intenta presentar tres coordenadas filosóficas sobre el sujeto moderno que se hicieron cargo de las consecuencias del debate en torno a la modernidad/postmodernidad desde Latinoamérica y Chile. Pablo Oyarzún, Martín Hopenhayn y Eduardo Sabrovsky, representan un intento por comprender esta situación en la perspectiva histórico- crítica de la filosofía contemporánea.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Bodily Awareness: A Phenomenological-Cognitive Approach.Hugo Rodríguez Vergara - 2010 - Ideas Y Valores 59 (142):25-47.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Beyond compassion fatigue, compassion as a virtue.John Camilo Garcia-Uribe & Boris Julian Pinto-Bustamante - 2024 - Nursing Ethics 31 (1):114-123.
    One of the great problems of caregivers and health professionals in recent times has been the so-called compassion fatigue and its association with burnout syndrome. Another pole of compassion has been described in terms of compassion satisfaction. Both propositions could be problematic in the caregiving setting. This is an analytical reflective article that through an apparent aporia tries to problematize and propose a theoretical synthesis that allows to denote compassion as a virtue in Aristotelian terms. To this end, it resorts (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    Twenty-five years on: to move forward, we should return to Rawls’ The Law of Peoples.Ezekiel Vergara - forthcoming - Journal of Global Ethics:1-8.
    In The Law of Peoples, John Rawls sets out his normative conception of global justice. The book remains a foundational text for scholars in the field. In recent years, however, new issues have arisen in the global justice literature, which Rawls did not consider. Moreover, his view has been rejected by many. So, as we move forward, does Rawls’ The Law of Peoples deserve to retain this foundational status? I argue that we have two weighty reasons to afford it this (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    La comunidad justa de los poetas: un camino sin fragmentaciones.Laureano Contreras Vergara - 2006 - Escritos 14 (32):156-207.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Una propuesta pedagógica frente a la lectura crítica de textos filosóficos en una institución educativa del departamento de Santander.Henry Alberto Macias Uribe - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):177-194.
    Este trabajo es el resultado de una investigación que se hizo con estudiantes del grado undécimo bachillerato del colegio rural Pozo Nutrias Dos, del municipio de San Vicente del Chucuri, del departamento de Santander, Colombia. Consistió en indagar por cómo una propuesta pedagógica favorece la lectura crítica de textos filosóficos en la institución educativa. En ese sentido para su desarrollo se planteó como objetivo general el caracterizar una propuesta pedagógica para la lectura crítica de textos filosóficos en la institución, junto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Husserl and Sartre: from Phenomenology to Integral Humanism in Man's Self-Interpretation-in-Existence: Phenomenology and Philosophy of Life. Introducing the Spanish Perspective.P. Marquez Vergara - 1990 - Analecta Husserliana 29:437-459.
  49. La importancia del estado en el desarrollo del capitalismo en Colombia.Ramiro Restrepo Uribe - 1993 - Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Economía.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    Social Justice Practices on Gender, Race, and Environment Within a School in Granada.Ximena Soza Vergara & Nicholas Daniel Hartlep - 2015 - Educational Studies: A Jrnl of the American Educ. Studies Assoc 51 (5):351-367.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000